Archivos de autor: Pablo Nacach

Amor maestro
¿Por qué es importante tener maestros? Hoy más que nunca, esta debería ser una pregunta retórica: como los niños perdidos de Peter Pan, damos vueltas en círculo por una isla desierta incapaces de encontrarnos con nadie. Maestros de carne y

Amor maestro
¿Por qué es importante tener maestros? Hoy más que nunca, esta debería ser una pregunta retórica: como los niños perdidos de Peter Pan, damos vueltas en círculo por una isla desierta incapaces de encontrarnos con nadie. Maestros de carne y

Ver y maquinar
Ver y maquinar. La emergencia de una nueva sensibilidad (Anagrama, 2019). ¿No representa Google una prótesis de memoria externa que, al estilo del Aleph borgiano, vomita bulímicamente una serie infinita de famélicos recuerdos? ¿No resulta la Nube el arcón de

Ver y maquinar
Ver y maquinar. La emergencia de una nueva sensibilidad (Anagrama, 2019). ¿No representa Google una prótesis de memoria externa que, al estilo del Aleph borgiano, vomita bulímicamente una serie infinita de famélicos recuerdos? ¿No resulta la Nube el arcón de

La ciudad desde la ventana
Revista Literaria Ilustrada «La ciudad desde la ventana» en la que participaron nada más y nada menos que 63 estudiantes de mis talleres de lectura de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya

La ciudad desde la ventana
Revista Literaria Ilustrada «La ciudad desde la ventana» en la que participaron nada más y nada menos que 63 estudiantes de mis talleres de lectura de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya

Sobrevivir a la ciudad
Barcelona/Madrid. Sobrevivir a la ciudad (Península, 2010). “Nacach analiza la rivalidad y tiende puentes entre las dos ciudades, abonando puntos de vista que pulverizan todos los tópicos” (Carles Barba, Suplemento Cultura/s de La Vanguardia). Aquí una entrevista en TV3.

Sobrevivir a la ciudad
Barcelona/Madrid. Sobrevivir a la ciudad (Península, 2010). “Nacach analiza la rivalidad y tiende puentes entre las dos ciudades, abonando puntos de vista que pulverizan todos los tópicos” (Carles Barba, Suplemento Cultura/s de La Vanguardia). Aquí una entrevista en TV3.

Máscaras sociales
Máscaras sociales. Las relaciones personales en el mundo actual (Debate, 2008). “Con un desenfado que para sí quisieran los galanteadores del siglo XVII, Pablo ha escrito un libro que rezuma inteligencia” (del prólogo de Vicente Verdú). Reseña en El Cultural

Máscaras sociales
Máscaras sociales. Las relaciones personales en el mundo actual (Debate, 2008). “Con un desenfado que para sí quisieran los galanteadores del siglo XVII, Pablo ha escrito un libro que rezuma inteligencia” (del prólogo de Vicente Verdú). Reseña en El Cultural

Fútbol. La vida en domingo
Fútbol. La vida en domingo (Lengua de trapo, 2006). “Fútbol para ilustrados: sin miedo escénico a saltar al césped literario, Pablo Nacach nos ofrece un texto muy entretenido” (Miguel Ángel Villena, Suplemento Babelia de El País). Reseña completa. Más info

Fútbol. La vida en domingo
Fútbol. La vida en domingo (Lengua de trapo, 2006). “Fútbol para ilustrados: sin miedo escénico a saltar al césped literario, Pablo Nacach nos ofrece un texto muy entretenido” (Miguel Ángel Villena, Suplemento Babelia de El País). Reseña completa. Más info

Las palabras sin las cosas
Las palabras sin las cosas. El poder de la publicidad (Lengua de trapo, 2004). “Esta obra es una disección brillante y atrevida del universo publicitario, desmenuzado con gran agudeza analítica” (Bernabé Sarabia, Suplemento El Cultural de El Mundo). Reseña completa

Las palabras sin las cosas
Las palabras sin las cosas. El poder de la publicidad (Lengua de trapo, 2004). “Esta obra es una disección brillante y atrevida del universo publicitario, desmenuzado con gran agudeza analítica” (Bernabé Sarabia, Suplemento El Cultural de El Mundo). Reseña completa

La Necropia
¡Buenas salenas necropi@! Soy Pablo Nacach, coordinador del Club de Lectura y Escritura «La necropia», cuyo subtítulo lo dice todo: escribir es otra manera de leer. Te preguntarás de dónde sale lo de «necropi@»: pues de la vuelta que le

La Necropia
¡Buenas salenas necropi@! Soy Pablo Nacach, coordinador del Club de Lectura y Escritura «La necropia», cuyo subtítulo lo dice todo: escribir es otra manera de leer. Te preguntarás de dónde sale lo de «necropi@»: pues de la vuelta que le

Universidad Carlos III
Durante algo más de diez años he impartido clases en los Cursos de Humanidades y coordinado el Club de Lectura y el Taller de Microrrelato de la Universidad Carlos III de Madrid, en los campus de Getafe, Leganés y Colmenarejo,

Universidad Carlos III
Durante algo más de diez años he impartido clases en los Cursos de Humanidades y coordinado el Club de Lectura y el Taller de Microrrelato de la Universidad Carlos III de Madrid, en los campus de Getafe, Leganés y Colmenarejo,

Casa del Lector
Desde su nacimiento como institución cultural de referencia en octubre de 2012, he desarrollado múltiples actividades en Casa del Lector. Y entre las que más placer me han brindado se encuentran los talleres de lectura para adolescentes que realizamos en

Casa del Lector
Desde su nacimiento como institución cultural de referencia en octubre de 2012, he desarrollado múltiples actividades en Casa del Lector. Y entre las que más placer me han brindado se encuentran los talleres de lectura para adolescentes que realizamos en