Archivo de Categorías: Libros

Amor maestro
¿Por qué es importante tener maestros? Hoy más que nunca, esta debería ser una pregunta retórica: como los niños perdidos de Peter Pan, damos vueltas en círculo por una isla desierta incapaces de encontrarnos con nadie. Maestros de carne y

Amor maestro
¿Por qué es importante tener maestros? Hoy más que nunca, esta debería ser una pregunta retórica: como los niños perdidos de Peter Pan, damos vueltas en círculo por una isla desierta incapaces de encontrarnos con nadie. Maestros de carne y

Ver y maquinar
Ver y maquinar. La emergencia de una nueva sensibilidad (Anagrama, 2019). ¿No representa Google una prótesis de memoria externa que, al estilo del Aleph borgiano, vomita bulímicamente una serie infinita de famélicos recuerdos? ¿No resulta la Nube el arcón de

Ver y maquinar
Ver y maquinar. La emergencia de una nueva sensibilidad (Anagrama, 2019). ¿No representa Google una prótesis de memoria externa que, al estilo del Aleph borgiano, vomita bulímicamente una serie infinita de famélicos recuerdos? ¿No resulta la Nube el arcón de

Sobrevivir a la ciudad
Barcelona/Madrid. Sobrevivir a la ciudad (Península, 2010). “Nacach analiza la rivalidad y tiende puentes entre las dos ciudades, abonando puntos de vista que pulverizan todos los tópicos” (Carles Barba, Suplemento Cultura/s de La Vanguardia). Aquí una entrevista en TV3.

Sobrevivir a la ciudad
Barcelona/Madrid. Sobrevivir a la ciudad (Península, 2010). “Nacach analiza la rivalidad y tiende puentes entre las dos ciudades, abonando puntos de vista que pulverizan todos los tópicos” (Carles Barba, Suplemento Cultura/s de La Vanguardia). Aquí una entrevista en TV3.

Máscaras sociales
Máscaras sociales. Las relaciones personales en el mundo actual (Debate, 2008). “Con un desenfado que para sí quisieran los galanteadores del siglo XVII, Pablo ha escrito un libro que rezuma inteligencia” (del prólogo de Vicente Verdú). Reseña en El Cultural

Máscaras sociales
Máscaras sociales. Las relaciones personales en el mundo actual (Debate, 2008). “Con un desenfado que para sí quisieran los galanteadores del siglo XVII, Pablo ha escrito un libro que rezuma inteligencia” (del prólogo de Vicente Verdú). Reseña en El Cultural

Fútbol. La vida en domingo
Fútbol. La vida en domingo (Lengua de trapo, 2006). “Fútbol para ilustrados: sin miedo escénico a saltar al césped literario, Pablo Nacach nos ofrece un texto muy entretenido” (Miguel Ángel Villena, Suplemento Babelia de El País). Reseña completa. Más info

Fútbol. La vida en domingo
Fútbol. La vida en domingo (Lengua de trapo, 2006). “Fútbol para ilustrados: sin miedo escénico a saltar al césped literario, Pablo Nacach nos ofrece un texto muy entretenido” (Miguel Ángel Villena, Suplemento Babelia de El País). Reseña completa. Más info

Las palabras sin las cosas
Las palabras sin las cosas. El poder de la publicidad (Lengua de trapo, 2004). “Esta obra es una disección brillante y atrevida del universo publicitario, desmenuzado con gran agudeza analítica” (Bernabé Sarabia, Suplemento El Cultural de El Mundo). Reseña completa

Las palabras sin las cosas
Las palabras sin las cosas. El poder de la publicidad (Lengua de trapo, 2004). “Esta obra es una disección brillante y atrevida del universo publicitario, desmenuzado con gran agudeza analítica” (Bernabé Sarabia, Suplemento El Cultural de El Mundo). Reseña completa

A través del espejo
Esta tesis doctoral se propone reflejar el camino recorrido por Jesús Ibáñez en su larga marcha personal, en la que se encargó no sólo de alumbrar una importante producción teórica y metodológica, sino también de participar activamente en las luchas

A través del espejo
Esta tesis doctoral se propone reflejar el camino recorrido por Jesús Ibáñez en su larga marcha personal, en la que se encargó no sólo de alumbrar una importante producción teórica y metodológica, sino también de participar activamente en las luchas

¡Fútbol! Mucho más que un juego
¡Futbol! Mucho más que un juego (Siruela, 2016) «El fútbol nos sirve para enseñar valores a nuestros niños y jóvenes, que aprenden a jugar en equipo y a compartir responsabilidades y esfuerzos» (Del prólogo de Vicente del Bosque). Aquí os

¡Fútbol! Mucho más que un juego
¡Futbol! Mucho más que un juego (Siruela, 2016) «El fútbol nos sirve para enseñar valores a nuestros niños y jóvenes, que aprenden a jugar en equipo y a compartir responsabilidades y esfuerzos» (Del prólogo de Vicente del Bosque). Aquí os

Libro del fútbol
Libro del fútbol (Edición a cargo de Pablo Nacach, 451, 2010). «Esferizada desde el minuto uno, la integridad simbólica de la pelota alcanzó la madurez cuando la cabeza del enemigo, en lugar de ser…» (de la introducción del autor). Más

Libro del fútbol
Libro del fútbol (Edición a cargo de Pablo Nacach, 451, 2010). «Esferizada desde el minuto uno, la integridad simbólica de la pelota alcanzó la madurez cuando la cabeza del enemigo, en lugar de ser…» (de la introducción del autor). Más